Cuando se trata de calentar un hogar, no todos los sistemas de calefacción ofrecen el mismo rendimiento, coste o confort. La elección adecuada dependerá de varios factores: el tipo de vivienda, el clima de la zona, el aislamiento, la inversión inicial y los hábitos de uso.
En esta guía te presentamos los principales tipos de sistemas de calefacción utilizados hoy en día, con sus ventajas e inconvenientes, para ayudarte a tomar una decisión informada.
1. Calderas de gas (natural o propano)
Funcionamiento: Calientan agua que circula por radiadores o suelo radiante. Son una de las soluciones más extendidas en viviendas unifamiliares y edificios.
Ventajas:
Eficientes y rápidas
Buen equilibrio entre inversión inicial y coste de uso
Posibilidad de combinar con ACS (agua caliente sanitaria)
Inconvenientes:
Requieren instalación de gas y mantenimiento anual obligatorio
Dependencia del precio del gas
2. Calefacción eléctrica
Tipos: Radiadores eléctricos, acumuladores, emisores térmicos o suelo radiante eléctrico.
Ventajas:
Fácil instalación
Ideal para viviendas pequeñas o de uso esporádico
No requiere mantenimiento
Inconvenientes:
Alto consumo energético si se usa de forma intensiva
No recomendable en zonas muy frías o mal aisladas
3. Bombas de calor (aerotermia)
Funcionamiento: Captan el calor del aire exterior y lo transfieren al interior mediante un circuito con fluido refrigerante.
Ventajas:
Muy eficientes (COP alto)
Reversibles: también ofrecen refrigeración en verano
Ahorro energético a medio-largo plazo
Inconvenientes:
Mayor inversión inicial
Rendimiento menor en climas extremadamente fríos
Necesitan unidad exterior (puede limitarse en pisos o comunidades)
4. Calderas de biomasa
Combustibles: Pellets, hueso de aceituna, cáscaras de frutos secos, etc.
Ventajas:
Energía renovable y sostenible
Coste por combustible más estable
Subvenciones y ayudas públicas en muchas comunidades
Inconvenientes:
Necesitan espacio para almacenamiento de combustible
Requieren limpieza frecuente
Inversión inicial más alta que el gas convencional
5. Suelo radiante
Características: Consiste en una red de tubos por debajo del suelo que distribuyen agua caliente o corriente eléctrica.
Ventajas:
Calor homogéneo y agradable
Invisible (sin radiadores)
Compatible con aerotermia o calderas
Inconvenientes:
Instalación costosa, ideal en obra nueva o reformas
Inercia térmica alta (tarda más en calentar y enfriar)
Requiere control más preciso
¿Qué sistema elegir?
Todo depende de tus necesidades. Estas son algunas recomendaciones generales:
Piso pequeño y bien aislado: radiadores eléctricos o bomba de calor
Casa unifamiliar en zona fría: caldera de gas o biomasa con radiadores
Nueva construcción eficiente: aerotermia con suelo radiante
Segunda residencia: emisores térmicos con programador
También puedes combinar sistemas, como suelo radiante + aerotermia o radiadores + bomba de calor, para optimizar costes y confort.
No existe un sistema de calefacción universalmente perfecto. La clave está en analizar tu situación concreta, valorar el coste a largo plazo y apostar por un sistema eficiente, fiable y adaptado a tu hogar.
